Hipoteca inversa

Para entender, hay que conocer. Hablemos sobre hipoteca inversa-

Hola:

Hace poco, y no por primera ocasión, escuché sobre la Hipoteca Inversa y me di a la tarea de investigar; esto es lo que encontré.

La Hipoteca Inversa es un tipo de préstamo hipotecario en el que el prestatario (generalmente una persona mayor de 62 años) recibe pagos regulares del prestamista en lugar de hacer pagos mensuales como en una hipoteca tradicional. La hipoteca inversa permite a los propietarios de viviendas mayores convertir la equidad acumulada en su hogar en efectivo, sin tener que vender su propiedad.

El origen de la hipoteca inversa se remonta a la década de 1960 en los Estados Unidos, pero se popularizó en la década de 1980 como una forma de ayudar a los jubilados a financiar su retiro sin tener que vender su casa. La hipoteca inversa se ha extendido a otros países, como Australia, Canadá y el Reino Unido.

En algunos países, como Estados Unidos, el gobierno respalda ciertos tipos de hipotecas inversas, como la hipoteca inversa respaldada por la Administración Federal de Vivienda (FHA), que tiene requisitos específicos y protecciones para los prestatarios.

Un ejemplo de cómo funciona la hipoteca inversa es el siguiente: Un propietario de vivienda mayor de 62 años tiene una casa que vale $ 500,000 y tiene una hipoteca de $ 100,000. El propietario podría calificar para una hipoteca inversa y recibir un pago mensual del prestamista. A medida que el prestatario recibe pagos, el saldo de la hipoteca inversa aumenta y la cantidad de equidad restante en la propiedad disminuye. Cuando el prestatario fallece o vende la propiedad, el saldo de la hipoteca inversa se debe pagar al prestamista, generalmente a través de la venta de la propiedad. Si el valor de la propiedad ha aumentado durante el tiempo que el prestatario tenía la hipoteca inversa, la diferencia puede ser heredada por los herederos.

#Saludos #Entrecanos,

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te invitamos a ver más publicaciones

Editorial

¿Qué onda, cuate?

«Cuate» es una palabra coloquial en México para referirse a un amigo cercano. El valor de tener un cuate es contar con un compañero leal en las buenas y en las malas.

Leer más »
Editorial

CREO MX, ahí estuvimos.

Hola Comunidad: El viernes pasado asistí a CREO MX, una iniciativa de foro con el denominador #EmprendiendoalaMexicana, en la que participé con el tema Reflexiones

Leer más »
Arte

Forest Rogers

Hola Comunidad: Forest Rogers es un artista ganador de múltiples premios, conocido por sus esculturas hechas a mano con maravillosos elementos de fantasía. Si desean

Leer más »
Editorial

El Niño interior

El niño interior es una dimensión de nuestra psique que necesita ser cuidada y protegida para poder crecer y florecer, mejorando así nuestro bienestar emocional y espiritual.

Leer más »
error: Contenido de Entrecanos.com