Emprender a cualquier edad

¿Eres un emprendedor o conoces a alguien así de increíble?

Inician en

Días
Horas
Minutos

Los Premios son una iniciativa para impulsar lo que hemos dado en llamar el Ecosistema Emprendedor Entrecano, en personas mayores de 50 años y menores acompañados de un mayor.

"El mejor momento para emprender, es cuando te decides a hacerlo"

Convocatoria

Premiamos el talento

¿En qué consiste?

Iniciativa de Entrecanos para impulsar el Ecosistema Emprendedor
Para la inscripción es necesario que el emprendimiento se encuentre en operación, sin importar que lleve poco tiempo (1 o 2 meses). No serán aceptados los proyectos en etapa idea, es decir, en el proceso de creación y desarrollo conceptual del mismo.

¿Quiénes pueden participar?

Esta convocatoria está dirigida principalmente a personas de 50 años y mayores, o en equipos liderados por una persona de 50 o más.
Podrá participar una persona en lo individual o un grupo de personas en equipo, sin importar la edad de los participantes, pero al menos una de ellas que sea la ponente, deberá haber cumplido 50 años a más tardar el 30 de septiembre de 2023.

¿Cuáles son los criterios de evaluación?

Originalidad, Creatividad, Impacto en la comunidad, Viabilidad
Para estos primeros premios, no se considerará ninguna categoría como pudiera ser: salud, educación, tecnología, servicios, etc.

¿Cuáles serán los premios?

Los premios se definirán conforme a lo que cada emprendimiento necesite para consolidarse o mejorar, por lo que a partir de la evaluación de sus videos y descripción que hagan, es que se identificará y asignará individualmente.
Algunos de los ejemplos de manera enunciativa más no limitativa, pueden ser: formalización de su empresa, registro de marca o de patente, creación de imagen digital, contratación de dominio en internet, capacitación en herramientas digitales, capacitación en inteligencia artificial, etc.

¿Cuáles son las fechas clave?

La vigencia para la recepción de los proyectos será del 1 de octubre, hasta las 23:59 h del 31 de diciembre de 2023.
La entrega de premios será el 07 de abril de 2024 en el World Trade Center de la Ciudad de México.

¿Cómo me inscribo?

Ingresa a esta misma página a partir del 01 de octubre y llena tu formulario de registro.
Entrecanos confirmará mediante un mensaje, la recepción de cada emprendimiento asignándoles un código de identificación.

¿En qué consiste?

Iniciativa de Entrecanos para impulsar el Ecosistema Emprendedor.

¿Quiénes pueden participar?

Toda persona mayor de 50 años, por si sola o en equipo.

¿Cuáles serán los criterios de evaluación?

Se considerarán: Creatividad, Originalidad, Viabilidad e Impacto en la Comunidad.

¿Cuáles serán los premios?

Se adaptarán a las necesidades de los emprendimientos que ganen, ejemplo: mentorías, creación de tiendas en línea, registro de marca, entre otros.

¿Cuáles son las fechas clave?

El 01 de Octubre hasta el 31 de Diciembre del 2023 podrás registrar tu emprendimiento

¿Cómo me inscribo?

Llena tu registro a partir del 01 de octubre

Conoce el proceso y las fechas destacadas

Etapas de los Premios Entrecanos 2024

Etapa 1

15 de septiembre de 2023
Publicación de la convocatoria.

Etapa 2

01 de octubre al 31 de diciembre 2023
Recepción de la información de los emprendimientos.

Etapa 3

Del 10 de enero al 29 de febrero de 2024
Evaluación de los emprendimientos por la mesa de expertos a través de los videos e información proporcionada en la etapa 2.

Etapa 4

Del 01 al 15 de marzo de 2024
Identificación de los emprendimientos que hayan obtenido los mayores puntajes en la Etapa 3.

Etapa 5

Segunda quincena de marzo de 2024
Informe por correo a todos los participantes que pasaron el primer filtro, en cuyo caso se les darán las fechas para su participación presencial o a distancia.

Etapa 6

05 y 06 de abril de 2024
Semifinal y Final, se llevará a cabo en el World Trade Center de la Ciudad de México.

Etapa 7

07 de abril de 2024
Premiación en el marco del Festival del Adulto Mayor - Telcel, WTC de la Ciudad de México.

Empresas

Te presentamos a nuestros aliados

Ellos contribuyen para que este premio sea una realidad.  Los invitamos a conocerlos; si te interesa alguno de sus servicios, no dudes en contactarlos; también nos ayudas recomendándolos.

Universidades y tecnológicos

Países participantes

Conoce al panel de expertos

Gerar Ballhausen

Mexicano, ingeniero electrónico por la UNAM, fundador y director general de Ballhausen Ingeniería y cofundador de FONATIKA, startup para impulsar a los programadores…

Rafael Echeverria

Ha contribuido a diversos proyectos y colaborado en todo tipo de organizaciones desde startups hasta corporativos y aceleradoras en Estados Unidos…

Armando Laborde

Es socio de New Ventures desde mayo del 2016, una organización que trabaja para fortalecer y multiplicar las empresas con impacto social y ambiental. Fue Vicepresidente…

Fernando Lallana

Licenciado en CC. Empresariales y Derecho por la UCLM. Master en Relaciones Públicas. Especializado en gestión de personas con una dilatada experiencia…

Genaro Mejia

Periodista de negocios. Contenido Estratégico y Comunicación Integral. LinkedIn Top Voices 2019. Fundador de BAR EMPRENDE. Colabora en MIT Sloan Management…  

Carlos Molina

ASOCIACION EMPRESARIOS DEL HENARES (AEDHE)

Miembro de los Comités de Negocios Internacionales y Economía-Fiscal y Finanzas

Juana Ramírez

Juana Ramírez es fundadora, CEO y chairwoman de Grupo SOHIN. Es psicóloga, maestra en Administración de Negocios y egresada de los Programas de Alta Dirección y Consejeros del IPADE Business School.

María Sánchez Patiño

Nacida en Caracas, Venezuela y de nacionalidad panameña. Profesora de Inglés como Lengua Extranjera, Magister en Lingüística Aplicada y Doctora….

Catalina Santana Castellanos

Diseñadora industrial, especialista en investigación de tendencias. Cofundadora y gerente de 101ideas desde el 2018, empresa abanderada..

Guillermo Vargas

Emprendedor, inversionista y mentor de emprendedores de todo Latinoamérica. CEO de BLUMARKETER, la primera plataforma online que ayuda a emprendedores…

Denis Yris

Mexicano, Fundador y director general de WORTEV. Apasionado por la creación de nuevos modelos de negocio y promotor del emprendimiento mexicano.

Sofía Scarone

Coordinadora del programa Pensar en Grande, de Endeavor Uruguay, BID Lab y Xeniors. Actualmente es coordinadora de Pensar en Grande.

Mercedes Jones

Doctora en ciencias sociales y socióloga, es Directora de Proyectos del Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés y Co-Directora del Senior World Café.

Pablo Hijar

Director de Marketing, Disruptivo.tv y Socialab México. Member of the Board de
Fondify. Politólogo apasionado por la comunicación y el marketing para la transformación social.

Helian Leigon

Es representante de México ante la ONU y el G20 YEA, reconocido en la Cumbre Internacional de Empresarios como emprendedor de año.

Josué de la Rosa Diaz

Posee una sólida formación académica, culminando sus estudios de Licenciatura en Administración y Negocios Internacionales en la Universidad Panamericana.

Bárbara Rey Actis

Bárbara Rey Actis es experta en longevidad, envejecimiento y cambio demográfico. Fundadora de la consultora Longevity Initiatives

Marisol García Fuentes

Es Directora editorial de revista Emprende y Emprendedor.com. (antes Entrepreneur en Español).

Tiene 20 años de experiencia como periodista.

Helian Leigon

Es representante de México ante la ONU y el G20 YEA, reconocido en la Cumbre Internacional de Empresarios como emprendedor de año.

Josué de la Rosa Diaz

Posee una sólida formación académica, culminando sus estudios de Licenciatura en Administración y Negocios Internacionales en la Universidad Panamericana.

Entérate de las novedades de los Premios Entrecanos

Suscríbete a nuestro Boletín, recibirás en tu correo las últimas noticias: nuevos aliados, recordatorios sobre las fechas .

Te contamos todos los detalles

Preguntas frecuentes

Contenido del acordeón

Del 01 de Octubre hasta el 31 de diciembre de 2023

Cualquier persona mayor de 50 años, o bien menor, siempre y cuando se acompañe por un mayor de 50 años.

Ninguno

A partir de la convocatoria, a publicarse el 01 de Octubre, te haremos saber qué datos específicos compartirás.

Absolutamente. Además, Entrecanos no te pedirá datos que pongan en riesgo tu seguridad personal ni de tu patrimonio.

Contenido del acordeón
Contenido del acordeón
Contenido del acordeón

¿Te faltan ideas? Inspírate aquí

error: Contenido de Entrecanos.com

Gerar Ballhausen

Mexicano, ingeniero electrónico por la UNAM, fundador y director general de Ballhausen Ingeniería y cofundador de FONATIKA (startup para impulsar a los programadores sordos), es presidente de la Comisión de Innovación para Global Honor Entrepreneurship Society. Ha sido evaluador de los fondos de innovación tecnológica del CONACyt, participó como jurado en misiones espaciales México y divulgación en diferentes eventos con la Agencia Espacial Mexicana, la UNAM, la IBERO, entre otros, ganador de premios de emprendimiento ágil con startup essentials y los Nodos Binacionales de innovación, con la National Science Foundation, la Universidad Anáhuac y la UNAM, es mentor de negocios para la UNAM, ha desarrollado proyectos de alta especificación tecnológica basados en software y hardware para el Instituto Mexicano del Petróleo, ThyssenKrupp, SEDENA, ALSTOM, BIC, JUMEX, LA COSTEÑA, PEMEX, entre otros más, piensa enriquecer el entorno latinoamericano a través de la innovación abierta y continua entre las personas a través de la experimentación libre.

Rafael Echeverria

Ha contribuido a diversos proyectos y colaborado en todo tipo de organizaciones desde startups hasta corporativos y aceleradoras en Estados Unidos, Colombia y Argentina, además de apoyar a la construcción de comunidades de tecnología, innovación y emprendimiento en el estado de Tabasco y la región sureste de México.

Armando Laborde

Armando Laborde es socio de New Ventures desde mayo del 2016, una organización que trabaja para fortalecer y multiplicar las empresas con impacto social y ambiental. Fue Vicepresidente asociado de Iniciativas Sociales del Tec de Monterrey. Fungió como director de Ashoka para México y Centroamérica del 2006 al 2015, organización internacional que promueve y apoya al sector del emprendimiento social. Armando ha estado fuertemente vinculado con el sector de microfinanzas en México, fue el primer director de ProMujer México de 2002 a 2006 y parte del equipo fundador de FinComun Servicios Financieros Comunitarios de 1994 a 1999. Armando estuvo también involucrado en el movimiento de Comercio Justo al participar en el proyecto de Café de Conservación en la Reserva de la Biosfera El Triunfo, un proyecto de Conservation International que operó en alianzas con grandes compradores como Starbucks. Armando estudió Ingeniería Bioquímica en el Tec de Monterrey y tiene un Master en Dirección de Empresas poparte del IPADE.

Fernando Lallana

Licenciado en CC. Empresariales y Derecho por la UCLM. Master en Relaciones Públicas. Especializado en gestión de personas, con una dilatada experiencia como director de RRHH. Consultor en M&R.  Desde hace unos años centra su actividad en el campo del Emprendimiento. Experto en relaciones laborales de la UE en proyectos en países del este de Europa. Impulsor del proyecto Emprendimiento y Especificidad, dirigido a personas con discapacidad intelectual. Imparte clases en diferentes Universidades y Escuelas de Negocios. Autor de “Emprender o no emprender” (2015). Director del Premio +50 Emprende, vinculado a la película “Abuelos, nunca es tarde para emprender” y coautor del mismo libro (2019)

Genaro Mejía

Periodista emprendedor, estratega editorial, consultor en contenido relevante, comunicación integral y storybeing. Mentor de emprendedores. Speaker. LinkedIn Top Voices 2019. Fundador de BAR EMPRENDE.Colabora en MIT Sloan Management Review México, Reporte Índigo y Más Por Más.

LinkedIn: @genarom
Twitter: @genarorastignac

Carlos Molina

EPS 50PRO ACTIVIDAD: Entrenamiento emprendedores 2015 – Hoy

Presidente

OURNINE GROUP ACTIVIDAD: Gestora Integral 2003 – Hoy

Consejero

K-NNECTA ACTIVIDAD: Desarrollo negocios (Corea) 2014 – 2017

Consejero

U.N.S.A. ACTIVIDAD: Consultoría General 2014 – Hoy

Consejero

E.P.D.G. ACTIVIDAD: Sostenibilidad (Guatemala) 2012 – 2017

Consejero

HACER HOGAR ACTIVIDAD: Construcción 2007 – 2017

Consejero

TIGRUS ACTIVIDAD: Fondo Inmobiliario (Rumanía) 2004 – 2008

Socio

INMOEXPERT ACTIVIDAD: Gestora Inmobiliaria 2003 – 2007

Consejero

GESTESA ACTIVIDAD: Inmobiliaria 2002 – 2003

Director General

AROCASA ACTIVIDAD: Inmobiliaria 1999 – 2002

Director General

CABBSA ACTIVIDAD: Construcción 1996 – 1999

Director General

RIOFISA ACTIVIDAD: Inmobiliaria 1994 – 1996

Director División Industrial y Oficinas

AGP GROUP ACTIVIDAD: Consultoría 1989 – 1994

AMG ACTIVIDAD: Marketing Directo

Director General

DIRECT POWER ACTIVIDAD: Marketing (Alemania y UK)

Director General

GRUPO ESTACIONAMIENTOS URBANOS S.A. (EUSA) 1985 – 1989

SAGEIN ACTIVIDAD: Servicios informáticos

Director General

RENFE 1978 – 1985

INECO ACTIVIDAD: Ingeniería

Adjunto Director Financiero

ASOCIACION EMPRESARIOS DEL HENARES (AEDHE) Miembro de los Comités de Negocios Internacionales y Economía-Fiscal y Finanzas UNIVERSIDAD CAMILO JOSE CELA Representante para Corea, China y Japón CREMADES CALVO-SOTELO DESPACHO DE ABOGADOS Consejero y miembro del Consejo Asesor CAMARA DE COMERCIO ESPAÑA Y COREA Co-Fundador CLUB MALAGA VALLEY Miembro ASPRIMA (Madrid, Asociación de Inmobiliarias) Miembro Comisión de Urbanismo III SALON INMOBILIARIO (Congreso Inmobiliario) Seminario: Puede unificarse el Control de Calidad?

María Sánchez Patiño

Nacida en Caracas, Venezuela y de nacionalidad panameña. Profesora de Inglés como Lengua Extranjera, Magister en Lingüística Aplicada y Doctora en Educación. Docente universitaria durante más de 4 décadas y con 21 años de experiencia en la educación online. Especialista en el aprendizaje de idiomas y de habilidades de pensamiento y actitudinales. Emprendedora en el área de la educación online enfocada en “aprender haciendo” y en la formación del individuo para interactuar con éxito en el mundo incierto y cambiante que caracteriza nuestra época.

Catalina Santana Castellanos

Diseñadora industrial, especialista en investigación de tendencias. Cofundadora y gerente de 101ideas desde el 2018, empresa abanderada del Agepride (El Orgullo de la Edad), cuyo modelo de inclusión productiva logra, a través de alianzas público privadas, la conformación de comunidades productivas de personas mayores. Miembro de la comunidad de la Junta Plateada del Banco Interamericano de Desarrollo. Board Advisor de la linea silver de MET community Organización de Mujeres Líderes a Nivel Mundial. Directora de la Línea de Edad de Plata de Pacto Global de la ONU. Parte del Panel de prosperidad en el WEF Economic Forum en San Antonio Texas en el 2023.

Guillermo Vargas

Emprendedor, inversionista y mentor de emprendedores de todo Latinoamérica. CEO de www.blumarketer.com , la primera plataforma online que ayuda a emprendedores senior a crear su negocio ideal desde cero. Top Mentor de Innova ESAN desde el 2019. MBA con especialización en emprendimiento y Máster en Marketing.

Denis Yris

Mexicano, fundador y director general de WORTEV. Apasionado por la creación de nuevos modelos de negocio y promotor del emprendimiento mexicano. Con el objetivo de ayudar a las startups y pymes creó en 2013 WORTEV, la primera aceleradora que se integra al núcleo operativo de las empresas. En el 2022 recibió un doctorado honoris causa por su labor y promoción al emprendimiento en nuestro país. A inicios de 2023 firmó la Declaración Global de Emprendimiento, con la meta de consolidar el ecosistema emprendedor en el mundo, bajo los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Sofía Scarone

Coordinadora del programa Pensar en Grande, de Endeavor Uruguay, BID Lab y Xeniors.

Sofía es actualmente coordinadora de Pensar en Grande, un programa impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo y ejecutado por Endeavor, en alianza con Xeniors, para impulsar la economía plateada en Uruguay y la región. Adicionalmente, se desempeñó como coordinadora de los proyectos Emprendemos Juntas y Estemos Abiertos de Fundación Coca-Cola y Endeavor Uruguay.

Pablo Hijar

Politólogo apasionado por la comunicación y el marketing para la transformación social.

Cuenta con experiencia en procesos y estrategias de comunicación, mercadotecnia y diseño de negocios. Gran parte de su trayectoria la ha dedicado a la generación de programas y negocios en el rubro de la comunicación.

Pablo es líder de Marketing de la Red de Impacto LATAM, y ha impartido formación de Comunicación de Impacto a más de 800 organizaciones en América Latina.

Algunas organizaciones y Foros en los que Pablo ha participado como experto en
Comunicación de Impacto:

Helian Leigon

Estudió Ingeniería Industrial en el IPN y Mercadotecnia en la Escuela Bancaria Comercial.
Es representante de México ante la ONU y el G20 YEA, reconocido en la Cumbre Internacional de Empresarios como emprendedor de año. Participó en la Cumbre energética celebrada en el 2016 en la Casa Blanca en Washington DC. Emprendedor multipremiado por cámaras empresariales, cumbres de negocios y la Secretaría de Economía.

Durante su trayectoria, lo ha llevado a crear 13 empresas en las que genera 1500 empleos directos y 35 mil indirectos, conferencista en temas de innovación, emprendimiento y el ser.

Inversionista de capital privado en LATAM, principalmente involucrado en la inversión en servicios financieros, enfocadoen capital de crecimiento de control y apoyo aemprendedores.

Actualmente es representante de América Latina de la Declaración Global de Emprendimiento Bienvenida por la Organización de Las Naciones Unidas para el DesarrolloIndustrial y CEO de Global Honor Entrepreneurship Society.

Awards

2012
Finalista en el Premio Estudiante Emprendedor EO y Bolsa Mexicana de Valores.

  • 2013
    Reconocimiento en la cumbre Internacional de Empresarios a la mejor Gestión.
  • 2014
  • Emprendedor del mes de Febrero de Jóvenes Coparmex.

Representante de México en la ONU en Viena Austria.
2015
Premio Joven Emprendedor en la Cumbre de las Américas.
Representante de México en la ONU en New York.
2016
Participante en la Cumbre Energética celebrada en la Casa Blanca en DC.
Representante en la Delegación Mexicana en el G20 YEA en Beijing , China.
2017
Representante en la Delegación Mexicana en el G20 YEA en Berlin Alemania.
Ganador del Premio Nacional de Excelencia Profesional.
2018
Representante para América Latina de la Declaración Global de Emprendimiento de la UNIDO.
2019
Ganador del Premio Laurel de Oro.

José de la Rosa Díaz

Nació el 20 de octubre de 1986 en la Ciudad de México. Posee una sólida formación académica, culminando sus estudios de Licenciatura en Administración y Negocios Internacionales en la Universidad Panamericana, así como una Maestría en Innovación Educativa en el Campus Bonaterra de la misma institución.

Con más de una década de experiencia en el ámbito empresarial, ha cultivado su expertise en diversos sectores, tanto público como privado. 

Actualmente, ejerce un rol de coordinación en el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad Panamericana, donde aporta valor en la contribución al fomento de la innovación y el emprendimiento.

Bárbara Rey Actis

Bárbara Rey Actis es una destacada experta en longevidad, envejecimiento poblacional y cambio demográfico. A través de “Longevity Initiatives”, brinda servicios de consultoría e investigación, creación contenidos e imparte formación en diferentes formatos. 

Ayuda a los departamentos de RRHH con proyectos relacionados con la gestión de la edad en las plantillas, los equipos intergeneracionales, la adaptación a los cambios demográficos, así como equipos de Marketing y Ventas en el desarrollo y lanzamiento de productos y servicios dirigidos a adultos mayores.

Además de sus logros profesionales, Bárbara Rey Actis es escritora y autora del libro «Una longevidad con sentido». Esta obra está diseñada para que las personas tomen conciencia de la nueva longevidad y se sientan inspiradas a tomar las riendas de sus vidas para disfrutar de una vida larga, plena y significativa.

Con más de treinta años de experiencia en marketing trabajando en empresas multinacionales como Deutsche Bank, Coca-Cola, Diageo o Jonhson & Johnson, Bárbara ha acumulado una valiosa experiencia en distintas industrias. Su pasión por la longevidad y el mundo sénior se despertó durante su tiempo en el Instituto de Empresa, donde obtuvo su MBA con honores en 2019.

Su formación académica y su experiencia profesional respaldan su capacidad para abordar y comprender los retos y oportunidades relacionados con la longevidad y el envejecimiento en nuestra sociedad actual. Su visión y dedicación han convertido a Bárbara Rey Actis en una figura destacada en el campo de la longevidad y una influencia positiva para quienes buscan aprovechar al máximo esta etapa de la vida.

Marisol García Fuentes

Es Directora editorial de revista Emprende y Emprendedor.com. (antes Entrepreneur en Español).

Tiene 20 años de experiencia como periodista. Desde hace 17 se especializa en temas de negocios e innovación, en el sector Pyme y emprendedor.

Marisol estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ha trabajado como reportera y editora en diversos medios como El Economista, Terra.com y la Agencia de Noticias del Estado Mexicano Notimex, entre otros.

Es una apasionada de la investigación periodística. Le motivan las historias de tenacidad del sector emprendedor y busca inspirar a las personas a materializar sus sueños.